viernes, 23 de diciembre de 2011

En Vacaciones.
En Navidad y Fin de año.
Se acerca el día 15 de diciembre, sea cual sea el año; los trabajadores del común, esclavos obedientes del sistema financiero y monetario que enriquece al 1%, anhela el momento en que recibirá un poco más de migajas de las que les sobran a los empresarios indolentes que solo invierten y piensan en cada vez enriquecerse más.  recibimos una quincena más cada 6 meses y por lo general gastamos ese dinero en los regalos para hacer felices a los niños por un instante en el tiempo, nos rifamos en el barrio los anfitriones de la novena navideña quienes organizarán y estarán en la obligación de repartir con todos la natilla, buñuelos, empanadas, pizza, pancakes, etc. no importa cuan llenos estén los centros comerciales, las calles llenas de vendedores ambulantes, lo que importa es consumir y hacer felices a los niños quienes se alegrarán por esta época estrenando juguetes. La ropa y el vestuario es algo aburrido, cuando fuimos niños a caso no detestábamos que nos dieran ropa, pero si amábamos al que nos regalaba juguetes.

Todo esto es producto de nuestras "tradiciones", afortunadamente la pólvora se ha ido erradicando poco a poco, más sin embargo falsamente estamos acostumbrando a nuestros hijos a seguir el mismo patrón tradicional de la navidad, la época más consumista del año. Aparentemente el PIB, y la economía crece y mejora cuando los colombianos mas nos endeudamos, sin embargo por cada peso de interés que pagamos estamos enriqueciendo cada vez más al sistema monetario y a sus indolentes dueños, quienes son los verdaderos dueños de la tierra. 

¿De que sirve que la economía crezca si cada vez hay personas más pobres? la clase baja-media que quiere rápidamente un estilo de vida rico y millonario, lo máximo que puede hacer es endeudarse para conseguir ese confort, comprando ropa de marca, automóvil de gama alta y celular de moda. Salimos a la calle para exhibir nuestro "privilegiado" estilo de vida, presumimos frente a familiares y amigos nuestra prosperidad y buen vivir, pero si alguno nos pide ayuda así sea para un nuevo empleo, de inmediato cambiamos el tema. Lo triste es que estas personas consumistas siempre terminarán quebradas o endeudadas pagando por el consumo antiguo, y antojandose de las cosas que salen por televisión o radio y más aún cuando llega el fin de año. Muchas veces en estos blogs solo nos quejamos y criticamos el comportamiento de nuestros coterráneos, pero en sí no ofrecemos una solución para comenzar a mejorar el comportamiento y lograr al menos dejar de acelerar el engorde de los bolsillos millonarios para poco a poco ir desestabilizando a esa clase que nos tiene tan oprimidos, por eso a continuación 10 tips solo como sugerencia para poder garantizar un futuro mejor para nuestros hijos:

1. En todas las épocas del año tenemos necesidades, el ocio es la menos importante; por lo tanto fíjese en primera instancia sobre la alimentación básica, el cuidado de los enfermos, mantenga una reserva para emergencias.

2. Pague sus deudas y no se siga endeudando. Trate de pagar sus deudas en el menor tiempo posible, refinancie sus obligaciones financieras y procure saldarlas lo más rápido posible. Una vez hecho esto cancele sus tarjetas de crédito y cuentas bancarias. No siga permitiendo que los bancos trabajen con su dinero y se sigan enriqueciendo. Retire sus acciones de la bolsa, retire sus inversiones; eso lo convierte a usted en un banquero egoísta y que promueve la desigualdad social.

3. Divulgue al máximo todo los medios de comunicación alternativos como http://www.realnews24.com/ wikileaks.org e infórmese usted mismo sobre como trabajan los bancos. Únase a algún movimiento activista que ofrezca un método alternativo y rechace toda clase de desigualdad social. A continuación algunos sitios web:


4. Para sobrevivir consuma solo lo necesario, siempre que compre algo pregúntese ¿qué me pasará si no lo compro? si la respuesta es nada, no lo compre!, pues no lo necesita.

5. No compre de marca solo por obtener más estatus social, promueva apoyando a familiares suyos en sus negocios, no alimente más el sistema de las grandes marcas, compre en la tienda de barrio no más apoyo a Wal-Mart, Carrefour, Exito.

6. Sea amigable con el medio ambiente, antes de cambiar de teléfono celular piense donde quedará el viejo teléfono, cuando termine la navidad, guarde todas las luces y árbol en una caja, vuelva a colocar las mismas luces el próximo año; no compita con los demás por la mejor decoración, eso demuestra ignorancia e inmadurez.

7. No haga donaciones a sitios web corruptos y que de antemano no solucionan nada de raíz. Sitios como www.wwf.org amenazan con que no hay suficientes recursos y que se debe reducir la población mundial. Unicef tira la comida desde los aviones sobre las estepas y desiertos en África, pero no ayuda por ejemplo a construir escuelas, promover el uso de granjas autosostenibles en dichos lugares, en otras palabras solo regala miserias y los niños se sigue muriendo de hambre, por cierto, detrás de esas organizaciones hay instituciones con fines oscuros.

8. Si puede, realice donaciones a los sitios web activistas que promueven un sistema alternativo, esto para que se puedan realizar más películas, promover mas libros y "educar" mas a la gente.

9. No se crea todo lo que le dicen. El objeto es precisamente ser analítico y objetivo (valga la redundancia) analice bien los temas, investigue por otras fuentes, siempre investigue los autores y consulte las fuentes citadas, revise los comentarios de otros usuarios.

10. Lea bastante, no se conforme solo con un libro, o con ver una película. Algunos libros recomendados:

El mundo y sus demonios - Carl Sagan
Confesiones de un sicario económico - John Perkins
Futuro por Diseño - Jacque Fresco



2 comentarios: