Hoy en día se estan viendo protestas en Suramérica por causa de uno de los derechos fundamentales para que todos comencemos a pensar y despertar. Este es el derecho a la educación (aunque el modelo académico actual no es el ideal). Dicho derecho generalmente esta establecido en las constituciones políticas de cada nación y hoy en día se esta haciendo lo posible por crear reformas a las leyes para que este se vulnere y pase a ser parte de los intereses de lucro de inversionistas y banqueros.
Se supone que una universidad pública recibe sus ingresos de los impuestos que pagamos todos y con ello fomentamos el progreso de los jovenes. Igualmente dichas instituciones no son 100% gratuitas, ya que en programas avanzados como postgrados y doctorados estos de acuerdo a la calidad son de pago.Hay algunas preguntas que hacer en cuanto a la reforma de la educación en Colombia a la ley 30 de 1992:
- ¿Porque se requiere de la "ayuda" de inversionistas privados con ánimo de lucro, para modificar los objetivos principales de las instituciones (misión y visión) orientandolas hacia un beneficio económico, no para los rectores y fundadores de la Universidad, sino para los inversionistas por lo general banqueros y políticos corruptos?.
- Según la constitución, prevalecen el derecho a la salud y a la educación como derechos y no como servicios. Estos priman sobre otros intereses como guerras y construcción de edificios financieros. ¿Porque se empeñan en invertir tan solo el 1% progresivo, y no se tiene en cuenta en reembolsar la inversión que ya se hizo por parte de las mismas instituciones?
- Universidades con ánimo de lucro, en donde otorgan créditos con intereses diferidos a 5 años una vez se termine la carrera. Según la reforma los estudiantes con excelencia académica de los estratos bajos no pagarán intereses. ¿Llenarán entonces los bolsillos de los inversionistas y no se reinvertiran los recursos en las mismas instituciones a costa de ampliar la cobertura? Cantidad por Calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario