miércoles, 28 de diciembre de 2011

¿Quienes son los buenos y quienes los malos?

Nuestro cerebro esta dividido en dos hemisferios, poseemos dos piernas, dos brazos, dos manos, en matemáticas nos enseñaron que la recta numérica tiene hacia la izquierda los números negativos y hacia la derecha los positivos, es decir existen dos lados.

La bipolaridad en psicología se define como un trastorno en el cual se pasa de un estado anímico alegre a uno violento o viceversa; en un lapso de tiempo muy corto. Ahora somos seres bipolares cuando nos adaptamos hacía alguno de los extremos, somos blancos o negros... podremos llegar a ser grises pero no de colores, somos de izquierda o derecha... podremos llegar a ser de centro pero no de abajo ni de arriba. Somos buenos o somos malos... podemos llegar a ser "tibios" o "equilibrados", pero de ahí en adelante nada más. Esto quiere decir que aún nos encontramos en una dimensión en la cual desconocemos que existen otros campos a evaluar dentro de nuestra percepción de las cosas. 

Mientras meditas, si no te sabes el juego; trata de unir con cuatro líneas sin levantar el lapiza, ni repisar línea los 9 puntos:






A lo mejor te sabes el juego, y te diste cuenta que es necesario salir del cuadrado de los 9 puntos para lograr la unificación en solo 4 sencillas líneas. Un alto porcentaje de personas que nunca han realizado la prueba, no logra superarla en cinco minutos. También se pueden unir en solo tres líneas o en dos, hasta en una. Esto demuestra lo fácil que es poner límites a la mente humana y que esta, rara vez haga algo para salirse del "molde".

De la misma manera, Hitler, Fidel Castro, Hussein, Lenin, Napoleón, Enrique VIII, George Bush, Moisés, Buda y otros líderes, nos han impuesto moldes de los cuales no debemos salir. Sin embargo estos tan solo imponen dimensiones o sistemas socio-políticos dentro de los cuales nos debemos mantener y nunca procurar salir de allí, aquél que lo intente podría ser castigado por los seres imaginarios o reales que inspiran tales sistemas. Entonces es allí donde nos preguntamos... ¿Quienes son los buenos y quienes son los malos? Para muchas personas los buenos son los practicantes de la religión y los malos los herejes, los buenos son los de derecha y los malos los de izquierda, los buenos son los comunistas y los malos los capitalistas, los buenos son los burgueses que generan empleo y los malos son los pobres que se vuelven sicarios o ladrones. Vemos que en diferentes sistemas la polarización siempre va a reinar y aún con más fuerza cuando no se respetan los ideales de otras personas entonces volvemos a preguntarnos, ¿Quienes son los buenos y quienes son los malos? Allí esta la cuestión!!, que de acuerdo al entorno, las personas o bien pueden cometer actos que son buenos para el sistema o extremadamente malignos también para dicho sistema y que deberían ser castigados severamente. Por lo general siempre que alguien comete un acto delictivo, pedimos a gritos justicia, pena capital, sangre, la guillotina... estamos enardecidos por las injusticias que se cometen y si estuviéramos en el siglo XV alistaríamos costales de tomates y comida para lanzarla con toda la fuerza hacía los condenados enemigos del sistema (ladrones, asesinos, corruptos, etc.), les tiramos la comida así estemos sufriendo hambre, celebraríamos de júbilo el momento en que el condenado cae en la horca y revuelca los pies tratando de hacer algo que será inutil para salvar su vida, pero hemos al menos pensado porqué ese humano atentó contra otro humano, rara vez y si lo hacemos llegamos a la conclusión de que merece ser castigado.

Publicaré posteriormente una nueva entrada sobre la naturaleza humana, y todo lo que lleva a las personas a cometer actos inaceptables. Sin embargo es bueno revisar el entorno en el que crecemos y nos desarrollamos, nuestra educación, nuestros valores, la relación de los niños con sus padres, el núcleo familiar, todo ello motiva a un niño a ser "bueno" o "malo".

Ahora si nos detenemos a pensar en las verdaderas injusticias que se cometen, basta no más con mirar la cantidad de pobres que tenemos al rededor y que tal vez solo hemos visto por televisión y que solemos ver algunos retoños de esa pobreza extrema en los mendigos que andan por las calles. Pensamos que a lo mejor esos son unos pocos infortunados y que sería mejor que murieran dignamente, establecer una política de control poblacional sobre ese tipo de personas aplicando métodos eugenésicos, y seguir adelante con el modelo de sistema que tenemos. ¿Podemos seguir siendo tan indolentes?, o acaso los de clase media-baja, ¿Debemos seguir trabajando para que los de clase alta se sigan enriqueciendo de a millones y nosotros recibir un aumento del 5.8% al año?, ¿es justo seguir trabajando para un sistema que desaprovecha los recursos naturales y los explota indiscriminadamente sin medir que algún día se acabarán?

Siguiendo los sistemas socio-políticos actuales, ¿Cual es el mejor sistema?, el que favorece a los pobres y necesitados o el que favorece a los ricos y acomodados. Muchos estaríamos pensando, bueno puedo obtener empleo y empezar desde lo bajo para escalar hacia lo alto, los acomodados crearían empresas y nos darían empleo a los necesitados, sin embargo viendo la presentación de Donella Meadows, en el cual explica si en el mundo fueramos 100 personas, 18 no tendrían agua potable, siendo este un recurso esencial para la supervivencia, ¿Como una persona sin acceso al agua podría trabajar para una corporación de un multimillonario? casos se han visto pero uno en un millón. Ahora según Jeremy Rifkins en su obra "El fin del trabajo", recopilo en su libro cientos de estadísticas que prevén un futuro dominado por máquinas y en el cual los seres humanos seremos reemplazados para dedicarnos a otras tareas mas sociales y de voluntariado.



Este sistema ha llegado a su fin, es el momento de pensar como civilización humana que debemos preservar, y de conservar nuestro hogar que es el planeta, el sistema debe ser a favor del planeta, y el ser humano. La ciencia nos puede ayudar a lograrlo y será esta la que nos ayude a saber quienes son los buenos y quienes los malos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario