lunes, 6 de mayo de 2013

Libertad... ¿del silencio?

Desde hace apenas unos pocos días, se celebraba el día mundial de la libertad de prensa; escuchaba algunas emisoras radiales y en sus noticiarios matutinos, comentaban sobre las estadísticas a nivel mundial donde es más difícil ejercer la profesión del periodismo y por ende hacer valer el derecho a la libertad de expresión. Mundialmente no creo que sea necesario ser un experto investigador para saber que las dictaduras africanas y algunos países del medio y lejano oriente son los que más atacan a los reporteros e investigadores independientes. Podemos contar entre ellos a Níger, Mozambique, Chad, Burundi, Papua Nueva Guinea entre otros. 

En mis parcos conocimientos sobre historia colombiana, recuerdo varios episodios sobre ataques a la libertad de prensa en nuestro país. Muy joven por allá en 1986 escuché del asesinato al director del diario El Espectador Guillermo Cano, perpetrado por uno de los hombre más ricos de la época Pablo Escobar Gaviria, cuyo interés era callar los medios de comunicación que investigaban a políticos que servían como fachada para defender los intereses de su narco y sanguinaria mafia. Poco después fue asesinado Jorge Enrique Pulido en 1989 por aquel mismo cáncer que infundía verdaderamente el miedo en el país (narco-sicarios). Posteriormente fueron secuestrados periodistas como Francisco Santos y Diana Turbay, esta última también asesinada. 

Es de recordar también que la televisión de aquél entonces y por ende los noticieros, no pertenecían a canales privados, sino que eran de televisión pública, por lo tanto no eran enfocados a los intereses o creencias políticas de los dueños de dichos canales que finalmente eramos todos los colombianos.

Ahora recapitulando la información de las cadenas radiales, me doy cuenta que uno de los países donde es exageradamente complicado ejercer la libertad de prensa es mi Colombia del alma, aunque dichas cadenas hayan expuesto que los principales países en latinoamérica donde se vulneraba la libertad de prensa son Venezuela, Cuba, Bolivia y Nicaragua. Países cuyo modelo político marca diferencia del modelo capitalista y neoliberal de Estados Unidos. Pero llegamos a una conclusión y autoreflexión, ¿vale la pena defender una supuesta libertad de prensa cuando los medios son privados y cuyos dueños defienden creencias políticas propias? Esto no quiere decir que tengamos que callar toda la oposición a los gobiernos, de ninguna manera. Debe haber una posición fuerte y firme de crítica a los gobiernos locales y nacionales, de tal manera que los lectores, televidentes o radioescuchas, cuestionen y filtren la información que se recibe. 

Infortunadamente en nuestro país la televisión es predominantemente de carácter privado, para los gobiernos neoliberales de Gaviria y Samper en 1997 la TV no era rentable y por eso se fundaron los canales Caracol y RCN; sus dueños tienen intereses principalmente económicos y por ende defienden la propiedad privada y atacan cualquier forma de defensa de lo público; un ejemplo claro es la actual campaña de desprestigio por parte de los principales medios y algunos periodistas cuyas amistades son los grandes empresarios del país contra el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro. Esta dado que los verdaderos manipuladores de las vulnerables mentes de los televidentes colombianos son dichos dueños aparentemente filántropos que hacen teletones para mostrar su "bondad y caridad" frente a los seguidores de dicha televisión. 

Por lo tanto para qué una supuesta "verdad" amañada y manipulada casi que al 100% que convierte en terroristas a todo aquél que no siga los lineamientos de una sociedad dominada por el consumismo, la competencia desleal y las fiebres políticas. 

Se llamaría por lo tanto libertad del silencio, tenemos derecho a permanecer callados y obedecer todo lo que nos quieran decir los gobiernos de turno y lo que exponen anteriores personajes que hicieron política en el país porque aparentemente esos líderes desplazarían a la población que ocupa tierras que podrían ser rentables para los grandes millonarios del país que "mueven la economía". El periodista que quería exponer sobre las comodidades de los militares condenados (Ricardo Calderón), casi es silenciado por esa élite mafiosa cuya fachada son algunos ex-presidentes y seguidores de esa línea que tiene totalmente polarizado al país. 


miércoles, 25 de enero de 2012

Hace poco más de un año en Egipto, Mubarak intentó cerrar los ISP's para que la gente no se organizara para poder derrocar al régimen. Sin embargo gracias al conocimiento y al Internet, se logró hacer que la gente despertara de su letargo y pudo conocer que una de las razones de su falta de prosperidad y ojos vendados frente al gobierno dictatorial, era su propio gobierno. 

La ley SOPA, el cierre de fuentes para compartir información como Megaupload, promover leyes como LLERAS, etc, dan muestra que estamos en una sociedad donde nos quieren mantener distraídos a punta de televisión, para que el Internet sea un privilegio de pago para unos pocos. Por eso es que programas como "Yo me llamo, Un minuto para ganar, las 50 telenovelas que presentan por la televisión nacional, y los distractores programas tipo comedia en USA", son el circo para esta plebe que aún no despierta y no hace nada para que seamos una sociedad realmente próspera y que juzgue a su gobierno como debe ser.


miércoles, 28 de diciembre de 2011

¿Quienes son los buenos y quienes los malos?

Nuestro cerebro esta dividido en dos hemisferios, poseemos dos piernas, dos brazos, dos manos, en matemáticas nos enseñaron que la recta numérica tiene hacia la izquierda los números negativos y hacia la derecha los positivos, es decir existen dos lados.

La bipolaridad en psicología se define como un trastorno en el cual se pasa de un estado anímico alegre a uno violento o viceversa; en un lapso de tiempo muy corto. Ahora somos seres bipolares cuando nos adaptamos hacía alguno de los extremos, somos blancos o negros... podremos llegar a ser grises pero no de colores, somos de izquierda o derecha... podremos llegar a ser de centro pero no de abajo ni de arriba. Somos buenos o somos malos... podemos llegar a ser "tibios" o "equilibrados", pero de ahí en adelante nada más. Esto quiere decir que aún nos encontramos en una dimensión en la cual desconocemos que existen otros campos a evaluar dentro de nuestra percepción de las cosas. 

Mientras meditas, si no te sabes el juego; trata de unir con cuatro líneas sin levantar el lapiza, ni repisar línea los 9 puntos:






A lo mejor te sabes el juego, y te diste cuenta que es necesario salir del cuadrado de los 9 puntos para lograr la unificación en solo 4 sencillas líneas. Un alto porcentaje de personas que nunca han realizado la prueba, no logra superarla en cinco minutos. También se pueden unir en solo tres líneas o en dos, hasta en una. Esto demuestra lo fácil que es poner límites a la mente humana y que esta, rara vez haga algo para salirse del "molde".

De la misma manera, Hitler, Fidel Castro, Hussein, Lenin, Napoleón, Enrique VIII, George Bush, Moisés, Buda y otros líderes, nos han impuesto moldes de los cuales no debemos salir. Sin embargo estos tan solo imponen dimensiones o sistemas socio-políticos dentro de los cuales nos debemos mantener y nunca procurar salir de allí, aquél que lo intente podría ser castigado por los seres imaginarios o reales que inspiran tales sistemas. Entonces es allí donde nos preguntamos... ¿Quienes son los buenos y quienes son los malos? Para muchas personas los buenos son los practicantes de la religión y los malos los herejes, los buenos son los de derecha y los malos los de izquierda, los buenos son los comunistas y los malos los capitalistas, los buenos son los burgueses que generan empleo y los malos son los pobres que se vuelven sicarios o ladrones. Vemos que en diferentes sistemas la polarización siempre va a reinar y aún con más fuerza cuando no se respetan los ideales de otras personas entonces volvemos a preguntarnos, ¿Quienes son los buenos y quienes son los malos? Allí esta la cuestión!!, que de acuerdo al entorno, las personas o bien pueden cometer actos que son buenos para el sistema o extremadamente malignos también para dicho sistema y que deberían ser castigados severamente. Por lo general siempre que alguien comete un acto delictivo, pedimos a gritos justicia, pena capital, sangre, la guillotina... estamos enardecidos por las injusticias que se cometen y si estuviéramos en el siglo XV alistaríamos costales de tomates y comida para lanzarla con toda la fuerza hacía los condenados enemigos del sistema (ladrones, asesinos, corruptos, etc.), les tiramos la comida así estemos sufriendo hambre, celebraríamos de júbilo el momento en que el condenado cae en la horca y revuelca los pies tratando de hacer algo que será inutil para salvar su vida, pero hemos al menos pensado porqué ese humano atentó contra otro humano, rara vez y si lo hacemos llegamos a la conclusión de que merece ser castigado.

Publicaré posteriormente una nueva entrada sobre la naturaleza humana, y todo lo que lleva a las personas a cometer actos inaceptables. Sin embargo es bueno revisar el entorno en el que crecemos y nos desarrollamos, nuestra educación, nuestros valores, la relación de los niños con sus padres, el núcleo familiar, todo ello motiva a un niño a ser "bueno" o "malo".

Ahora si nos detenemos a pensar en las verdaderas injusticias que se cometen, basta no más con mirar la cantidad de pobres que tenemos al rededor y que tal vez solo hemos visto por televisión y que solemos ver algunos retoños de esa pobreza extrema en los mendigos que andan por las calles. Pensamos que a lo mejor esos son unos pocos infortunados y que sería mejor que murieran dignamente, establecer una política de control poblacional sobre ese tipo de personas aplicando métodos eugenésicos, y seguir adelante con el modelo de sistema que tenemos. ¿Podemos seguir siendo tan indolentes?, o acaso los de clase media-baja, ¿Debemos seguir trabajando para que los de clase alta se sigan enriqueciendo de a millones y nosotros recibir un aumento del 5.8% al año?, ¿es justo seguir trabajando para un sistema que desaprovecha los recursos naturales y los explota indiscriminadamente sin medir que algún día se acabarán?

Siguiendo los sistemas socio-políticos actuales, ¿Cual es el mejor sistema?, el que favorece a los pobres y necesitados o el que favorece a los ricos y acomodados. Muchos estaríamos pensando, bueno puedo obtener empleo y empezar desde lo bajo para escalar hacia lo alto, los acomodados crearían empresas y nos darían empleo a los necesitados, sin embargo viendo la presentación de Donella Meadows, en el cual explica si en el mundo fueramos 100 personas, 18 no tendrían agua potable, siendo este un recurso esencial para la supervivencia, ¿Como una persona sin acceso al agua podría trabajar para una corporación de un multimillonario? casos se han visto pero uno en un millón. Ahora según Jeremy Rifkins en su obra "El fin del trabajo", recopilo en su libro cientos de estadísticas que prevén un futuro dominado por máquinas y en el cual los seres humanos seremos reemplazados para dedicarnos a otras tareas mas sociales y de voluntariado.



Este sistema ha llegado a su fin, es el momento de pensar como civilización humana que debemos preservar, y de conservar nuestro hogar que es el planeta, el sistema debe ser a favor del planeta, y el ser humano. La ciencia nos puede ayudar a lograrlo y será esta la que nos ayude a saber quienes son los buenos y quienes los malos.

sábado, 24 de diciembre de 2011

La Dimensión Espiritual


Dimensión Espiritual.
Según los cánones que rigen el mundo, debemos estar orientados con base en una religión. Desde tiempos antiguos, nos hemos sentido vacíos y nos hemos preguntado el porqué de la existencia. Esto normalmente se debe atribuir a un ser superior, alguien tuvo que haber creado la naturaleza, el mundo no se pudo haber formado por sí solo, el universo, las estrellas, galaxias, planetas, nebulosas, el mar, las montañas, las nubes, etc. Deben tener un origen y por tanto un creador. Mas sin embargo también nos debemos preguntar, si existe Dios, cual es el objetivo de Él para con nosotros en la tierra, ¿cuál es nuestra misión y hacía donde debemos orientarnos?

Estar en comunión con Dios es estar en paz consigo mismo. Si pensáramos que no existe un ser superior, probablemente nuestra civilización no hubiera avanzado a lo que es hoy, aunque suene contradictorio, las religiones han causado más muertes todo por la defensa de ideales. Si cogemos cualquier libro de historia podremos saber lo que es una “Jihad” o una “Cruzada” y ver como se han sumado tantas muertes por causa de dichos idealismos. Por lo tanto la parte espiritual debe ser algo que se maneje con bastante prudencia y sobretodo lo más importante es estar en paz consigo mismo, con el prójimo y la naturaleza, sea de la religión que sea, los seres humanos debemos basarnos en el respeto y tolerancia hacia los demás.

Afortunadamente, la mente humana también ha evolucionado y no existen los mismos moralismos que hace tan solo 100 años regían nuestra historia. Desde tiempos inmemorables la religión ha sido quien ha dirigido nuestro rumbo, los mayas, aztecas, persas, sumerios, egipcios y decenas de civilizaciones antiguas han sido dirigidas y gobernadas por seres imaginarios, los eventos adversos que ocurren naturalmente como terremotos, sequías, inundaciones se dan es por nuestra culpa al no satisfacer las necesidades de los dioses, y esa ira de los dioses se puede aplacar, al ofrecer en sacrificio a animales o seres humanos, incluso algunos se ofrecían como voluntarios para ser sacrificados y  de esta manera era probable que llegarán tiempos de bonanza y abundancia. Después de cristo, comenzaron las guerras por imponer la verdadera religión, entre tanto los primeros cristianos sufrieron todo el peso de la ley de dioses que regía el mundo antiguo, dichos dioses eran los emperadores romanos que a su vez creían en múltiples seres superiores y cada uno tenía una distinta cualidad. Llegaron los cristianos e impusieron la idea de un solo Dios y los santos como semidioses a quienes también era permitido adorar y de esa manera no formar una guerra mundial, pues el intento de combinación entre la religión tradicional grecorromana y los nuevos cristianos tuvo muy buenos resultados gracias a la diplomacia que manejó el emperador de ese entonces Constantino. Sin embargo en oriente medio comenzaba el auge del Islam junto con su profeta Mahoma, quienes desataron la furia de occidente al ver que se estaba imponiendo algo nuevo. El deseo de dominación mundial por parte de las religiones tanto Islam como Cristianismo y en parte el Judaísmo han ocasionado diferencias entre los seres humanos hasta nuestros días. Como se mencionó en este mismo párrafo, hace tan solo unas decenas de años existía el concordato que era como un tratado en donde se repartían la torta iglesia y estado, es más aún existe dicho contrato pero en menor medida según vemos en los medios de comunicación la iglesia aún causa una influencia considerable en las decisiones estatales. La religión aún es convocada e inculcada por los gobernantes, en los billetes de la moneda nacional de Estados Unidos se ve claramente el slogan “In God we trust”, Normalmente los estadistas durante sus posesiones tienen como ritual poner la mano sobre el libro sagrado que rige la religión actual de dicho estado, en sus discursos raramente se deja de nombrar a Dios; estamos aún bastante influenciados por un Ser Supremo que dirige nuestras vidas y que buscamos como aliciente para saciar las necesidades que no logramos cubrir con nuestros propios medios.

Sin embargo la enseñanza de varios libros y el conocimiento adquirido a través de siglos de historia donde se demuestra eficazmente que fenómenos sobrenaturales realizados por dioses son difíciles de comprobar, aun así tenemos la fe y esperanza de lograr una paz mundial anhelada por Miss universo gracias a un Dios que probablemente bajará de los cielos a hacer justicia por su cuenta para castigar a los malvados, incrédulos y desafortunados seres humanos que nunca escucharon el nombre del verdadero Dios; y conceder la vida eterna a los buenos o comúnmente llamados “ciudadanos de bien”.

Si basamos nuestra dimensión espiritual en el temor o miedo que infunden las religiones sobre castigar los actos que no están bien para dicho libro escrito hace miles de años y que probablemente ha sido modificado para intereses oscuros de los verdaderos gobernantes de la tierra (que no es precisamente su santidad el papa, ni el dalai lama), estaríamos siendo dominados por el ámbito metafísico que no basa sus eventos y acontecimientos en la prueba resultado de la experiencia (método científico), por tanto somos dominados por el gobierno y las creencias de sus gobernantes a beneficio de las corporaciones que sirven como motor de la maquinaria que impulsa el país hacia una desigualdad social cada vez mayor. Es normal ver asesinos bien sea en películas o en la vida real orando y pidiendo orientación divina antes de cometer algún acto delictivo, sabemos que en las cruzadas y las guerras religiosas ambos ejércitos se encomendaban en nombre de sus respectivos dioses, los ejércitos actuales tienen como lema “Dios y Patria” (Policía Nacional de Colombia) o “Por Dios, por la Patria y por el Rey” (España Ejército Vasco), “Dios, Patria y Libertad” (Ejército ecuatoriano), son comunes actualmente, dichos ejércitos usan fuerza represiva contra opositores al gobierno, sindicatos e incluso asesinan para aumentar las cifras de bajas en conflictos de guerras civiles (léase http://sobrepolitica.com/falsos-positivos-en-colombia/).

El objeto de este escrito no es cuestionar la existencia de Dios, sino dar por sentado el manejo equivocado que se le ha dado a través de la historia. Es innegable e irrefutable que gracias a que el hombre comenzó a filosofar en su transición de homo sapiens a hombre civilizado, comenzó por pensar en la existencia de un ser supremo y si ese ser no hubiese pensado aquello, probablemente ni la rueda hubiéramos inventado (Léase El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre – Friederich Engels). Pero una vez se aceptó la existencia de Dios, lucho macabramente por tales ideales, aun siendo aquel Dios, un Dios misericordioso, lleno de amor y que nos ama.

Para concluir, debemos basar nuestra dimensión espiritual en el despertar de una situación de letargo intelectual, hacía un renacer y esperanza en el cual podemos contribuir para que socialmente logremos una mejor civilización humana. Esa espiritualidad es el fervor que obtenemos de querer investigar, aprender, conocer y contribuir para una alternativa de cambio social que tanto necesitamos. No somos seres superiores y somos pequeños si queremos cambiar el mundo, pero fíjense por ejemplo en Mahatma Gandhi quien fue un simple abogado del común que se cansó de ser discriminado y prácticamente logro cambiar la forma de pensar de millones de personas sin guerras ni represión. Igualmente dicha espiritualidad debería estar enfocada hacia nuestro crecimiento personal, como personas que se basan en la razón para dirigir el rumbo de sus vidas.

viernes, 23 de diciembre de 2011

En Vacaciones.
En Navidad y Fin de año.
Se acerca el día 15 de diciembre, sea cual sea el año; los trabajadores del común, esclavos obedientes del sistema financiero y monetario que enriquece al 1%, anhela el momento en que recibirá un poco más de migajas de las que les sobran a los empresarios indolentes que solo invierten y piensan en cada vez enriquecerse más.  recibimos una quincena más cada 6 meses y por lo general gastamos ese dinero en los regalos para hacer felices a los niños por un instante en el tiempo, nos rifamos en el barrio los anfitriones de la novena navideña quienes organizarán y estarán en la obligación de repartir con todos la natilla, buñuelos, empanadas, pizza, pancakes, etc. no importa cuan llenos estén los centros comerciales, las calles llenas de vendedores ambulantes, lo que importa es consumir y hacer felices a los niños quienes se alegrarán por esta época estrenando juguetes. La ropa y el vestuario es algo aburrido, cuando fuimos niños a caso no detestábamos que nos dieran ropa, pero si amábamos al que nos regalaba juguetes.

Todo esto es producto de nuestras "tradiciones", afortunadamente la pólvora se ha ido erradicando poco a poco, más sin embargo falsamente estamos acostumbrando a nuestros hijos a seguir el mismo patrón tradicional de la navidad, la época más consumista del año. Aparentemente el PIB, y la economía crece y mejora cuando los colombianos mas nos endeudamos, sin embargo por cada peso de interés que pagamos estamos enriqueciendo cada vez más al sistema monetario y a sus indolentes dueños, quienes son los verdaderos dueños de la tierra. 

¿De que sirve que la economía crezca si cada vez hay personas más pobres? la clase baja-media que quiere rápidamente un estilo de vida rico y millonario, lo máximo que puede hacer es endeudarse para conseguir ese confort, comprando ropa de marca, automóvil de gama alta y celular de moda. Salimos a la calle para exhibir nuestro "privilegiado" estilo de vida, presumimos frente a familiares y amigos nuestra prosperidad y buen vivir, pero si alguno nos pide ayuda así sea para un nuevo empleo, de inmediato cambiamos el tema. Lo triste es que estas personas consumistas siempre terminarán quebradas o endeudadas pagando por el consumo antiguo, y antojandose de las cosas que salen por televisión o radio y más aún cuando llega el fin de año. Muchas veces en estos blogs solo nos quejamos y criticamos el comportamiento de nuestros coterráneos, pero en sí no ofrecemos una solución para comenzar a mejorar el comportamiento y lograr al menos dejar de acelerar el engorde de los bolsillos millonarios para poco a poco ir desestabilizando a esa clase que nos tiene tan oprimidos, por eso a continuación 10 tips solo como sugerencia para poder garantizar un futuro mejor para nuestros hijos:

1. En todas las épocas del año tenemos necesidades, el ocio es la menos importante; por lo tanto fíjese en primera instancia sobre la alimentación básica, el cuidado de los enfermos, mantenga una reserva para emergencias.

2. Pague sus deudas y no se siga endeudando. Trate de pagar sus deudas en el menor tiempo posible, refinancie sus obligaciones financieras y procure saldarlas lo más rápido posible. Una vez hecho esto cancele sus tarjetas de crédito y cuentas bancarias. No siga permitiendo que los bancos trabajen con su dinero y se sigan enriqueciendo. Retire sus acciones de la bolsa, retire sus inversiones; eso lo convierte a usted en un banquero egoísta y que promueve la desigualdad social.

3. Divulgue al máximo todo los medios de comunicación alternativos como http://www.realnews24.com/ wikileaks.org e infórmese usted mismo sobre como trabajan los bancos. Únase a algún movimiento activista que ofrezca un método alternativo y rechace toda clase de desigualdad social. A continuación algunos sitios web:


4. Para sobrevivir consuma solo lo necesario, siempre que compre algo pregúntese ¿qué me pasará si no lo compro? si la respuesta es nada, no lo compre!, pues no lo necesita.

5. No compre de marca solo por obtener más estatus social, promueva apoyando a familiares suyos en sus negocios, no alimente más el sistema de las grandes marcas, compre en la tienda de barrio no más apoyo a Wal-Mart, Carrefour, Exito.

6. Sea amigable con el medio ambiente, antes de cambiar de teléfono celular piense donde quedará el viejo teléfono, cuando termine la navidad, guarde todas las luces y árbol en una caja, vuelva a colocar las mismas luces el próximo año; no compita con los demás por la mejor decoración, eso demuestra ignorancia e inmadurez.

7. No haga donaciones a sitios web corruptos y que de antemano no solucionan nada de raíz. Sitios como www.wwf.org amenazan con que no hay suficientes recursos y que se debe reducir la población mundial. Unicef tira la comida desde los aviones sobre las estepas y desiertos en África, pero no ayuda por ejemplo a construir escuelas, promover el uso de granjas autosostenibles en dichos lugares, en otras palabras solo regala miserias y los niños se sigue muriendo de hambre, por cierto, detrás de esas organizaciones hay instituciones con fines oscuros.

8. Si puede, realice donaciones a los sitios web activistas que promueven un sistema alternativo, esto para que se puedan realizar más películas, promover mas libros y "educar" mas a la gente.

9. No se crea todo lo que le dicen. El objeto es precisamente ser analítico y objetivo (valga la redundancia) analice bien los temas, investigue por otras fuentes, siempre investigue los autores y consulte las fuentes citadas, revise los comentarios de otros usuarios.

10. Lea bastante, no se conforme solo con un libro, o con ver una película. Algunos libros recomendados:

El mundo y sus demonios - Carl Sagan
Confesiones de un sicario económico - John Perkins
Futuro por Diseño - Jacque Fresco



miércoles, 12 de octubre de 2011

Educación y Sistema Financiero

Es bueno despertar y conocer la raiz por la cual se comienzan a formar grupos insurgentes, que posteriormente se convierten en subversivos y más adelante en guerrilleros. El derecho a la protesta y los sindicatos es fundamental para el progreso y desarrollo de una sociedad, ya que con ello se garantiza que los trabajadores y estudiantes poseen sus derechos fundamentales y se protege como tal a los habitantes según los estatutos constitucionales de cada nación.Cuando se vulneran dichos derechos y se usa la fuerza de represión (policia, Esmad, agentes encubiertos, etc.) Es necesario encubrirse, ponerse una máscara e incluso fingir la voz. Dichos líderes son tildados de guerrilleros o comunistas por lo general. Desgraciadamente hoy en día el concepto de guerrilla no es válido y se está convirtiendo en oportunidades de lucro para los líderes de dichos grupos guerrilleros.
Hoy en día se estan viendo protestas en Suramérica por causa de uno de los derechos fundamentales para que todos comencemos a pensar y despertar. Este es el derecho a la educación (aunque el modelo académico actual no es el ideal). Dicho derecho generalmente esta establecido en las constituciones políticas de cada nación y hoy en día se esta haciendo lo posible por crear reformas a las leyes para que este se vulnere y pase a ser parte de los intereses de lucro de inversionistas y banqueros.

Se supone que una universidad pública recibe sus ingresos de los impuestos que pagamos todos y con ello fomentamos el progreso de los jovenes. Igualmente dichas instituciones no son 100% gratuitas, ya que en programas avanzados como postgrados y doctorados estos de acuerdo a la calidad son de pago.Hay algunas preguntas que hacer en cuanto a la reforma de la educación en Colombia a la ley 30 de 1992:
  1. ¿Porque se requiere de la "ayuda" de inversionistas privados con ánimo de lucro, para modificar los objetivos principales de las instituciones (misión y visión) orientandolas hacia un beneficio económico, no para los rectores y fundadores de la Universidad, sino para los inversionistas por lo general banqueros y políticos corruptos?.
  2. Según la constitución, prevalecen el derecho a la salud y a la educación como derechos y no como servicios. Estos priman sobre otros intereses como guerras y construcción de edificios financieros. ¿Porque se empeñan en invertir tan solo el 1% progresivo, y no se tiene en cuenta en reembolsar la inversión que ya se hizo por parte de las mismas instituciones?
  3. Universidades con ánimo de lucro, en donde otorgan créditos con intereses diferidos a 5 años una vez se termine la carrera. Según la reforma los estudiantes con excelencia académica de los estratos bajos no pagarán intereses. ¿Llenarán entonces los bolsillos de los inversionistas y no se reinvertiran los recursos en las mismas instituciones a costa de ampliar la cobertura? Cantidad por Calidad.
Estoy totalmente en contra de las personas que no tienen ni idea de que es la ley 30 y salen a formar desorden en las calles, estos hacen que los medios de comunicación tilden de vándalos a las personas que realmente conocen y que estamos protestando contra el enriquecimiento y fortalecimiento del sistema financiero que tanto daño hace a la sociedad.

viernes, 7 de octubre de 2011

El avance de la civilización, y el mito de las cavernas.

Platon escribía acerca del mito de las cavernas que explica como algunos hombres vivian en una cueva donde estaban atados de cuello, pies y manos desde que nacieron, solo veían oscuridad, levemente podían visualizar unas sombras de personas interactuando, cuya fuente venía de una hoguera en el exterior y los hombres libres delante de la hoguera, eran proyectados dentro de la caverna como simples sombras.  Uno de los habitantes de la caverna se muere de curiosidad por interactuar y moverse como las sombras, al final consigue desatarse mirando atras para intentar conocer lo que ocasionaba que las sombras se movieran. al lograr salir de la caverna, la luz del sol casi que ciega al hombre, pero al desvanecer el reflejo y poder ver la luz que existe en el mundo, puede observar los arboles, flores, naturaleza, rios, etc... Al descubrir esa nueva dimensión decide librar a sus compañeros de las cavernas y enseñarles como es realmente el mundo civilizado; pero ellos no le creen, dicen que todo aquello que relata es mentira y que el mundo real son las sombras. al final deciden matarlo.

En este video donde Michio Kaku un reconocido cientifico norteamericano y profesor de astrofísica de varias universidades, se describe brevemente los tipos de civilizaciones en el espacio exterior y como podriamos avanzar de nivel en una transición en la que actualmente estamos en el nivel 0 y deseamos avanzar a un nivel 1 que por lo menos es capaz de controlar y predecir con absoluta certeza los desastres naturales y prevenir muertes a causa de ello.


Después de verlo, creo que no hace falta hacer la analogía de como aún estamos atados en las cavernas y las personas que logran tener una visión mas allá del molde con el que fuimos criados, en realidad son aborrecidas y practicamente borradas porque su pensamiento es algo "ilógico" e "irracional"


Creo que no me cansaré de repetir esta frase de Goethe:

"Nadie es más esclavo de aquél que falsamente se cree libre"